Las políticas migratorias de Donald Trump han generado una reacción intensa en el Doral, Estados Unidos, a pesar de su apoyo mayoritario en las elecciones de 2024. Algunos votantes venezolanos-estadounidenses están reconsiderando su postura ante la amenaza de deportación de amigos y familiares.
Miguel Uzcátegui, un venezolanoamericano republicano de 74 años, expresó para el medio El Nuevo Herald que es prematuro juzgar la administración Trump, pero manifestó preocupación por la deportación de venezolanos a El Salvador.
Aunque los votantes hispanos apoyaron fuertemente a Trump en Miami-Dade, sus esfuerzos por revocar el estatus legal de venezolanos están mostrando cómo la comunidad latina reacciona a su agenda de deportación masiva.
Una encuesta del Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon de FIU reveló que la mayoría de los venezolanos apoya las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) y se opone a los esfuerzos de Trump por eliminarlo, así como a un programa humanitario de la era Biden.
Mientras que un tercio de los votantes de Trump se muestra algo desencantado, la mitad está «muy satisfecho» o «algo satisfecho». Los venezolanos con más tiempo en EE UU tienden a apoyar a Trump, mientras que los recién llegados son más críticos.
Ian, un venezolano residente de Kendall, mantiene su apoyo a Trump, pero espera un enfoque más matizado sobre el TPS, enfatizando que la admisión a EE UU es un privilegio, no un derecho.
Éxodo masivo de venezolanos
El Nuevo Herald destaca en su nota que Florida alberga a un significativo grupo de venezolanos en EE UU, con una concentración importante en el sur del estado. El éxodo masivo de Venezuela ha impulsado un aumento drástico de su población en las últimas dos décadas.
Según datos del Censo estadounidense, la población de origen venezolano en EE UU se disparó 950% entre 2000 y 2024, pasando de 95.000 a más de 903.000.Más de 600.000 venezolanos tienen TPS, representando 66% de la comunidad venezolana en EE UU. Los venezolanos tienen una tasa de ciudadanía significativamente menor que otros inmigrantes, con solo 15% de ciudadanía en 2023.
El Departamento de Seguridad Nacional argumenta una mejora de las condiciones en Venezuela como una razón para anular el TPS para sus ciudadanos. Sin embargo, esta afirmación contradice drásticamente la situación real en el país, que enfrenta la segunda mayor crisis de desplazamiento a nivel mundial después de Siria, y donde la cuestionada reelección de Nicolás Maduro intensificó las preocupaciones sobre la legitimidad democrática.
Con información de El Nuevo Herald