Estiman que más del 50 % de la población trabajadora está en la informalidad

20 mayo, 2025

Un reciente informe publicado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) reveló que más del 50 % de la fuerza trabajadora del país opera desde la informalidad. Esto indica que el empleo por cuenta propia y demás formas de comercio sin registro ya superan las empresas y comercios formales.

Rosa Emilia González, profesora del Centro de Políticas Públicas y Educación Ejecutiva del Iesa, explicó este lunes 19 de mayo en Fedecámaras Radio que estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en la que se refleja un incremento constante de la informalidad desde 2014.

Según indicó, este aumento se debe a la contracción de sectores como el manufacturero y el financiero, que antes empleaban a un gran número de venezolanos.

Con menos oportunidades en el ámbito formal, agregó que muchos ciudadanos recurren a actividades por cuenta propia. Sin embargo, advirtió que la mayoría de estos empleos en el sector informal ofrecen ingresos básicos, pero no posibilidades de crecimiento.

Además del impacto sobre los trabajadores, la informalidad, indicó González, también afecta el desarrollo nacional al reducir la recaudación fiscal.

Para abordar esta problemática, sugirió en Fedecámaras Radio que se trabaje en conjunto entre el Gobierno y el empresariado, con el objetivo de generar oportunidades formales y fomentar la estabilidad económica.

SuNoticiero