La firma Meganálisis ha divulgado los resultados de su más reciente estudio de opinión pública, llevado a cabo en Venezuela durante el mes de mayo de 2025. La consulta se centró, entre otros aspectos, en la disposición de la población a participar en las elecciones regionales y parlamentarias convocadas para el domingo 25 de mayo. Los hallazgos arrojan una clara señal de lo que la encuestadora describe como una «abstención que será descomunal», reflejando un profundo desencanto y escepticismo en una vasta porción del electorado nacional.
Frente a la pregunta directa: «¿Usted votará en las elecciones regionales del próximo domingo 25 de mayo?», la respuesta de la población fue contundente. Apenas 12,5% de los encuestados manifestó que sí tiene previsto votar. Por el contrario, la inmensa mayoría, constituyendo un abrumador 84,9% de los participantes, afirmó categóricamente que no votará en estos comicios. Un pequeño porcentaje, 2,6%, indicó no saber si lo hará. Este resultado es presentado por Meganálisis como «una realidad inocultable» que marcará el proceso electoral del 25 de mayo.
¿Por qué no se votará en las elecciones del 25 de mayo?
La encuesta profundizó en las motivaciones detrás de esta masiva intención de abstención, consultando a aquellos que respondieron negativamente (84,9%) sobre las razones de su decisión. Las respuestas revelan una compleja mezcla de desesperanza, desconfianza y rechazo al sistema político actual. Entre las razones más citadas, la principal, con 83,9%, es la percepción de que «esa elección no va cambiar nada», lo que subraya la falta de fe en que el proceso electoral pueda producir algún tipo de transformación política o social efectiva. Muy cerca, con 82,5%, se encuentra la creencia de que «el voto no sirve en Venezuela», indicando un desencanto con la herramienta democrática fundamental como vía para el cambio.
Otro motivo de peso, mencionado por 81,3% de los encuestados que no van a participar, es la negativa a votar «mientras el chavismo esté en el poder», lo que evidencia un rechazo al gobierno actual y la falta de disposición a legitimar un proceso electoral bajo su administración. La percepción de falta de transparencia y equidad también es un factor determinante; 76,1% cree que «esa elección está arreglada», y 72,8% la califica simplemente como «un show», lo que refuerza la idea de que el resultado ya está predeterminado independientemente de la voluntad popular.
La coincidencia temporal con otros eventos políticos también influye; 70,8% mencionó que ya votó «el 28 de julio», refiriéndose a las elecciones presidenciales celebradas en esa fecha, lo que podría interpretarse como una sensación de que la elección regional es secundaria o innecesaria mientras no se aclare lo sucedido en esos otros comicios.
Lea más en El Nacional