Encovi 2024: la desigualdad, la precariedad y las brechas de género persisten en Venezuela

29 abril, 2025

El año 2024 Venezuela cerró con una recuperación en los niveles de ingreso de la población y una disminución de la pobreza monetaria, impulsadas por el repunte económico registrado en los primeros seis meses del año, según la décima edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

La encuesta se llevó a cabo a partir de una muestra de 2.490 hogares.

Entre junio y julio del año pasado, señala el estudio, 7 de cada 10 hogares (73,2%) se encontraban en situación de pobreza de ingresos (recursos insuficientes para satisfacer necesidades básicas), una reducción de 9,6% respecto a la medición de 2023.

Además, la proporción de hogares en situación de pobreza extrema —aquellos con ingresos insuficientes para cubrir la alimentación— se redujo en 14 puntos porcentuales en un año, bajando de 50,5% a 36,5%. Esto representa 3,4 millones de hogares afectados, 600 mil menos que en 2023.

En cuanto a la pobreza multidimensional —que se trata no solo los ingresos, sino también el acceso a servicios, educación, vivienda y empleo—, la variación fue mínima: 56,5% de los hogares seguía afectado, apenas 2,4 puntos porcentuales por debajo de 58,9% registrado el año anterior.

La Encovi 2024 también reflejó una leve mejora en la percepción de inseguridad alimentaria: 78,1% de los consultados expresó preocupación por quedarse sin alimentos, una disminución frente al 82,7% registrado en 2023, mientras que 41,1% reportó haberse quedado sin comida en el hogar, lo que representa una baja de 4,1 puntos porcentuales respecto a 46,2% del año anterior.

“Sin embargo, aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta 1/3 del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente”, se lee en el resumen del estudio, publicado en proyectoencovi.com.

Estos indicadores siguen muy por encima de los registrados en 2014, año en que se realizó la primera edición de Encovi. En ese entonces, menos de 50% de la población (48,4%) se encontraba en situación de pobreza, 23,6% vivía en pobreza extrema y 39,3% enfrentaba condiciones de pobreza multidimensional.

“Durante el primer semestre de 2024 cae la pobreza, como resultado de la estabilidad cambiaria, la reducción de la inflación y el crecimiento económico (…) La volatilidad de la economía venezolana, atada a las variaciones del ingreso petrolero, convertirán estas mejoras en ‘sal y agua’ si por la coyuntura institucional del país volvemos a tener un shock negativo de ingresos”, advierte el texto.

Lea más en El Nacional

SuNoticiero