El gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está dando a las personas que reciben una notificación de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros “no menos de 12 horas” para indicar su intención de presentar una petición de habeas corpus para impugnar su deportación, y “no menos de 24 horas” para presentarla, según un documento recientemente revelado.
La declaración jurada de Carlos Cisneros, director adjunto de la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, fue revelada por un juez federal en el Distrito Sur de Texas, quien bloqueó temporalmente al Gobierno deportar a los venezolanos detenidos en el Centro de Detención El Valle en Texas a principios de este mes.
“Se le otorga al extranjero un plazo razonable, no inferior a 12 horas, incluyendo la posibilidad de hacer una llamada telefónica, para indicar o expresar su intención de presentar un recurso de habeas corpus”, declaró Cisneros. “Si el extranjero no manifiesta dicha intención, el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) podrá proceder con la deportación”, agregó.
“Si el extranjero expresa su intención de presentar una petición de habeas corpus, se le da un plazo razonable, no menos de 24 horas, para presentar dicha petición”, afirmó Cisneros.
El mes pasado, la Administración de Trump desencadenó una batalla legal cuando invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (una autoridad del siglo XVIII utilizada en tiempos de guerra para expulsar a no ciudadanos con poco o ningún debido proceso) para deportar dos aviones llenos de presuntos pandilleros migrantes a la megaprisión Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, argumentando que la banda criminal Tren de Aragua es un “estado criminal híbrido” que está invadiendo Estados Unidos.
Deportados carecen de antecedentesUn funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos reconoció que “muchos” de los hombres deportados el 15 de marzo carecen de antecedentes penales en Estados Unidos, pero indicó que “la falta de información específica sobre cada individuo realmente resalta el riesgo que representan” y “demuestra que son terroristas respecto de los cuales carecemos de un perfil completo”.
La semana pasada, la Corte Suprema de Estados Unidos detuvo temporalmente la deportación de cualquier venezolano detenido en el norte de Texas bajo la Asociación Económica Americana (AEA) después de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles presentó una apelación de emergencia argumentando que las autoridades de inmigración parecían estar avanzando para reiniciar las deportaciones sin el debido proceso.
El director adjunto de la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. manifestó que debido a que las personas sujetas a la AEA son detenidas durante varios días para su deportación, dijo, “con frecuencia tienen mucho más tiempo para expresar su intención de presentar una petición de habeas corpus o para presentar realmente dicha petición”.
El funcionario estadounidense explicó que el ICE no deportará a nadie que haya presentado una petición de habeas corpus mientras dicha petición esté pendiente, aunque añadió que “puede haber casos excepcionales basados en hechos específicos”.
En su declaración, también dijo que, si bien el aviso que se da a las personas está en inglés, se lee y se explica a cada individuo en un idioma que entiende.
“Los oficiales de ICE están acostumbrados a trabajar con extranjeros que no entienden inglés”, detalló Cisneros.
“El Gobierno no puede afirmar plausiblemente que 12 horas son un aviso suficiente, lo que podría ser la razón por la que intentaron ocultárselo al público y a otros tribunales que abordan el tema del aviso, incluida la Corte Suprema de Estados Unidos”, añadió.
ABC News