El comercio total entre Venezuela y Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 se incrementó 23 %, al llegar a un monto de 2 mil 682 millones de dólares, resultado que se vio impulsado por un alza en las exportaciones petroleras y que ocurre en medio de la incertidumbre por la renovación de las licencias y la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.
La cifra es la más alta para un primer trimestre desde 2018, antes de las sanciones petroleras, aunque es solo un poco más de la mitad del monto que se registró en ese lapso.
De acuerdo con los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), entre enero y marzo las exportaciones de Venezuela hacia Estados Unidos se ubicaron en mil 625 millones de dólares, un incremento de 59 % en comparación con el mismo lapso del año previo.
Estas exportaciones venezolanas se concentraron principalmente en crudo y derivados con un monto de mil 554 millones de dólares, que representan 96 % del total. Solo estos productos en específico marcaron un alza interanual de 62 %.
Las cifras, que son las últimas disponibles, permiten visualizar el panorama en medio de la incertidumbre que existe por la decisión de la administración de Donald Trump de no renovar la licencias que permiten a Chevron y otras empresas estadounidenses seguir operando en el país (que comenzará a regir este mes); la imposición de aranceles a terceros países que compran crudo venezolano y el arancel de 15 % a las exportaciones no petroleras nacionales (que iniciará su aplicación en julio).
Los tres factores están gravitando sobre el comercio entre Venezuela y Estados Unidos, pero también están sujetos a las negociaciones que se den y que están vinculadas a condiciones políticas y migratorias.
El café lidera la lista de exportaciones no petrolerasDentro de las exportaciones no petroleras, el café pasó a liderar la lista con un monto acumulado en el primer trimestre de 13 millones de dólares, un alza de 1.200 %, en contraste con el mismo lapso de 2024.
De esta manera superó a los productos del mar (cangrejos y camarones, principalmente) que sumaron 10 millones de dólares (una caída de 33 % en el período). En tercer lugar se ubicó el cacao con una factura de 9 millones de dólares, mercancía que no se exportaba en un primer trimestre desde 2022 cuando se vendieron embarques por 2 millones de dólares.
Las empresas estadounidenses que compran estos productos a Venezuela tendrían que pagar un arancel de 15 % a partir de junio, si los gobiernos no negocian un acuerdo en el marco de la reestructuración del comercio exterior que plantea el presidente Donald Trump.
Importaciones desde EEUU cayeron 8 %
Las importaciones venezolanas desde Estados Unidos cerraron el primer trimestre en un monto de mil 057 millones de dólares, una caída anualizada de 8 %, un dato que llega en medio de una importante alza del tipo de cambio en el país que encarece las compras externas.
Con información de B y N