Aumentan los feminicidios en Venezuela: ONG reportó al menos siete casos en enero

2 abril, 2025

La organización no gubernamental Utopix reveló en un informe el martes que al menos siete mujeres fueron víctimas de feminicidios en Venezuela el pasado mes de enero. La ONG advierte que esta cifra podría ser un «subregistro», ya que solo contabiliza los casos que lograron tener cobertura mediática, lo que sugiere que la situación podría ser aún más grave en el país.

Persiste la violencia de género en Venezuela

El informe de Utopix no solo documentó los siete feminicidios consumados, sino que también registró 13 casos de feminicidios frustrados y el asesinato de cuatro mujeres venezolanas en el extranjero. Esta información pone de manifiesto la persistencia y la brutalidad de la violencia de género en Venezuela, indica la ONG.

La organización señala que el estado Bolívar, fronterizo con Brasil, fue la entidad con mayor número de casos de feminicidios documentados con dos muertes. Los cinco casos restantes se distribuyeron en los estados Anzoátegui, Miranda, Aragua, Guárico y en el Distrito Capital.

En cuanto al perfil de las víctimas de feminicidio en Venezuela durante enero, el reporte de Utopix indica que la mayoría se encontraba en un rango de edad entre los 26 y 45 años. Sin embargo, también se registró el asesinato de una mujer de entre 51 y 55 años, así como otro caso en el que la edad no fue especificada en los reportes de medios de comunicación o redes sociales.

La ONG detalló que, de los siete feminicidios, dos se perpetraron con armas blancas, dos con armas de fuego, uno por asfixia mecánica, mientras que en los dos casos restantes los medios no proporcionaron información adicional sobre el método utilizado.

Incremento del uso de armas blancas en feminicidios en Venezuela genera preocupación

Aimee Zambrano, coordinadora del Monitor de Feminicidios de Utopix, expresó a EFE su preocupación por el aumento en el uso de armas blancas tanto en los feminicidios consumados como en los casos de feminicidios en grado de frustración desde el año 2024.

Esta tendencia subraya la necesidad de abordar de manera integral el acceso a armas y la cultura de violencia que persiste en la sociedad.

Zambrano hizo un llamado urgente a la población a recurrir a las instancias que ofrecen apoyo y protección contra la violencia machista, enfatizando que la prevención y la denuncia temprana son cruciales para evitar que los casos de violencia escalen hasta el feminicidio.

La investigadora insistió en la importancia de visibilizar estos crímenes y exigir acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y la vida de las mujeres en Venezuela.

Si bien en octubre pasado Nicolás Maduro ordenó a su administración alcanzar un punto de «violencia cero» contra la mujer y destacó la importancia de la educación con valores, los datos de Utopix para el mes de enero evidencian que la lucha contra los feminicidios en Venezuela aún enfrenta desafíos significativos y requiere medidas efectivas y urgentes. Un informe de la Defensoría del Pueblo, que registró 845 denuncias y peticiones relacionadas con violencia de género en 2024, también subraya la magnitud del problema que el país enfrenta en esta materia.

Con información de El Nacional

SuNoticiero