Shakira defiende a los migrantes en EE. UU.

16 junio, 2025

Shakira compartió en una entrevista con la BBC su experiencia como inmigrante viviendo en Estados Unidos bajo las políticas de inmigración del presidente Donald Trump.

La superestrella colombiana de 48 años reflexionó sobre cómo cambió el país desde que se mudó a Miami cuando era adolescente a mediados de los años 90 para perseguir una carrera musical.

“Solo tenía 19 años cuando me mudé a Estados Unidos, como muchos otros inmigrantes colombianos que vienen a este país buscando un futuro mejor”, expresó, a su vez que señaló que leyó obras de Leonard Cohen, Walt Whitman y Bob Dylan para aprender inglés y entender el arte de escribir canciones.

Defensora de larga trayectoria por la justicia social, la cantante de “Hips Don’t Lie” también abordó los desafíos que enfrenta la comunidad latina tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Significa vivir en un temor constante”, dijo la intérprete barranquillera a la BBC cuando se le preguntó cómo es ser un inmigrante en Estados Unidos hoy en día. “Y es doloroso de ver”.

Añadió: “Ahora, más que nunca, tenemos que permanecer unidos. Ahora, más que nunca, tenemos que alzar nuestras voces y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas de inmigración, pero el trato hacia todas las personas siempre debe ser humano”.

A principios de febrero, mientras aceptaba el premio Grammy al Mejor álbum de pop latino por “Las Mujeres Ya No Lloran” de 2024, Shakira dedicó el honor a “a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país”, y agregó: “Ustedes son amados, son valiosos, y siempre lucharé con ustedes”.

Shakira es parte de un número creciente de músicos que alzan la voz contra las redadas federales de inmigración en el sur de California.

Tras el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles a principios de junio por parte del presidente Trump, artistas como Olivia Rodrigo, Tyler, The Creator, Finneas, The Game, Billie Joe Armstrong de Green Day, Kehlani, Tom Morello, Reneé Rapp y Rebecca Black condenan públicamente las acciones de la administración.

“He vivido en Los Ángeles toda mi vida y estoy profundamente molesta por estas deportaciones violentas de mis vecinos bajo la actual administración”, escribió Rodrigo en su historia de Instagram el sábado (14 de junio).

“Los Ángeles simplemente no existiría sin inmigrantes. Tratar a miembros trabajadores de la comunidad con tan poco respeto, empatía y debido proceso es terrible. Apoyo a la hermosa y diversa comunidad de Los Ángeles y a los inmigrantes en todo Estados Unidos. Defiendo nuestro derecho a la libertad de expresión y a la libertad de protesta”, agregó Rodrigo.

SuNoticiero