La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su Unidad de Información y Estadística, presenta los resultados consolidados de dos estudios técnicos correspondientes al primer cuatrimestre de 2025: La Encuesta de Coyuntura Económica del I trimestre y el informe mensual de la Canasta Alimentaria (CAN) para la ciudad de Maracaibo durante el mes de abril.
Ambos estudios, constituyen una lectura integral de las condiciones actuales del entorno económico local. Los datos recopilados que reflejan una disminución en la actividad comercial, una contracción de la capacidad de consumo de los hogares y una persistente incertidumbre, que limita la operatividad del sector productivo.
Comportamiento empresarial: Caída en ventas y bajo nivel de confianza
Los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica, muestran que más de la mitad (53 %) de las empresas encuestadas, reportaron una disminución en sus niveles de ventas, con caídas entre 6 % y 25 %. Solo el 25 %, indicó haber registrado incrementos y un 22 % manifestó presentar estabilidad en su facturación. Esta tendencia, estuvo acompañada de una política de precios al alza implementada porel 51 % de las unidades consultadas como respuesta al incremento de los costos operativos.
En cuanto al comportamiento de la inversión empresarial, el 33 % de las firmas indicó haber incrementado sus niveles de inversión y el 37 % los mantuvo estables. Las áreas de destino fueron: reposición de inventarios (38 %), mejoras de infraestructura (28 %) y adquisición de nuevas tecnologías (27 %). Es importante destacar que estas inversiones fueron financiadas con recursos propios, según lo señaló el 85 % de los encuestados debido al bajo acceso al crédito como fuente de financiamiento.
Desempeño operativo: empleo, servicios públicos y gestión empresarial
El análisis sobre desempeño general destaca que el 34 % de los empresarios de Maracaibo perciben su situación actual como favorable mientras que el 35 % la califica como desfavorable. En relación con el empleo, el 65 % declaró estabilidad en sus nóminas, el 24 % señaló reducciones y solo el 11 % reportó contrataciones.
Respecto a los servicios públicos, el 76 % indicó que no hubo cambios en la distribución de combustible junto a un 67 % que reportó un deterioro en la calidad del servicio eléctrico. El 59 % además, percibió estabilidad en el suministro de agua potable y el 35 % señaló una reducción en la eficiencia del servicio de aseo urbano.
Perspectivas para el II trimestre y el ICE: retroceso sostenido
En cuanto a las expectativas para el trimestre en curso, el 47 % de las empresas encuestadas prevé una disminución adicional en su actividad económica, mientras que el 44 % estima que podrá mantener los niveles actuales. Respecto a los precios, el 54 % anticipa nuevos incrementos, y en el ámbito laboral, el 71 % no proyecta variaciones en su plantilla. En materia de inversión, solo el 18 % considera realizarnuevas asignaciones de capital en el corto plazo.
Entre los principales desafíos señalados por el empresariado maracaibero destacan: La necesidad de controlar la inflación (85 %), reducir la carga tributaria (66 %) y reactivar el acceso al crédito (63 %). Adicionalmente, se identificaron como factores críticos para el desempeño económico local la incertidumbre política (66 %), la debilidad del consumo interno (62 %), la presión del sistema tributario (61 %) y las restricciones financieras (44 %).
El Índice de Confianza Empresarial (ICE), que refleja la percepción general del entorno económico, se ubicó en -18 puntos para el primer trimestre de 2025. Este resultado representa una disminución de 17 puntos respecto al trimestre anterior, y responde a un contexto de persistente incertidumbre política, baja demanda interna y mayores riesgos operativos que afectan la toma de decisiones estratégicas delsector productivo.
Con información de Noticia al Día