El líder opositor Edmundo González Urrutia celebró el rescate de los cinco opositores venezolanos y miembros del equipo político de María Corina Machado que estaban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.
«Impecable», expresó el opositor, en respuesta a un mensaje de Machado en X, en el que aseguró que hubo una «operación impecable» para la salida del país caribeño de los asilados.
EE UU confirmó el rescate de los opositoresEl secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, confirmó este martes la exitosa evacuación de los cinco opositores venezolanos que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes ya están en territorio estadounidense.
A través de su cuenta de X, Rubio declaró: «Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas».
«Todos se encuentran ahora bajo protección en suelo estadounidense», precisó.

El funcionario denunció que el gobierno de Maduro «ha sistemáticamente debilitado las instituciones democráticas, violado derechos humanos fundamentales y convertido a Venezuela en una amenaza para la estabilidad regional».
Agradeció a quienes colaboraron con las gestiones del gobierno de Estados Unidos.
«Expresamos nuestro profundo agradecimiento al equipo interinstitucional y a nuestros aliados internacionales que hicieron posible el rescate seguro de estos valientes defensores de la libertad venezolana», dijo.
¿Quiénes eran los opositores que estaban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas?

Los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos miembros del partido de la opositora María Corina Machado- y el exdiputado Omar González permanecieron un poco más de 13 meses en el inmueble, luego de que la Fiscalía anunció una orden de detención en su contra.
Desde agosto de 2024, el inmueble permanece bajo la protección de Brasil, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro expulsó al cuerpo diplomático argentino.
Venezuela revocó en septiembre la autorización a Brasil, tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en la sede.
Pero Brasilia indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que el presidente Javier Milei «designe a otro Estado aceptable» para el Ejecutivo venezolano.
Los opositores se encontraban bajo un fuerte asedio policial por parte del régimen de Nicolás Maduro y enfrentaban problemas con los servicios de electricidad y agua potable.
Con información de El Nacional