#VidaFit Cómo es la dieta de Harvard y por qué es clave para llevar una vida larga y saludable – SuNoticiero
онлайн займ на банковскую карту

#VidaFit Cómo es la dieta de Harvard y por qué es clave para llevar una vida larga y saludable

Seguro que ha oído hablar de la dieta mediterránea y del método que apoya Michelle Obama, MyPlate, pero existe otra que elaboraron especialistas de la Universidad de Harvard y la mencionan como el “Plato para Comer Saludable”.

En 2011, expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard colaboraron con investigadores de Harvard Health Publications para elaborar un plan de alimentación que permitiera gozar de una salud óptima.

“En cuanto a las principales enfermedades crónicas, como la prevención de enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer y la diabetes de tipo 2, esta forma de comer va a ser útil para prevenir esas enfermedades que son comunes en Estados Unidos, y en el mundo”, aseguró Lilian Cheung, profesora de nutrición en la escuela de salud pública de Harvard.

Ahora que los temas de la longevidad y el envejecimiento saludable son más populares que nunca, la gente busca más formas de vivir más tiempo, y la dieta de Harvard ha vuelto a aparecer en la agenda.

¿Qué es la “dieta Harvard”?

La dieta de Harvard es en realidad el Plato para Comer Saludable de Harvard, y puede utilizarse como guía para “crear comidas sanas y equilibradas”, según “The Nutrition Source”, una sección del sitio de Harvard que proporciona información nutricional.

En la dieta, es indispensable incluir verduras y frutas en la mitad de cada comida y complementar la otra mitad con cereales integrales y proteínas saludables.

Aquí, un desglose exhaustivo de cómo preparar un plato:

1. Las verduras y las frutas deben ocupar un lugar destacado en la mayoría de las comidas (1/2 del plato).

Los investigadores sugieren que, a la hora de emplatar, las personas deben “buscar el color y la variedad”, y comer un poco más de verdura que de fruta.

Para Cheung, es importante tener en cuenta que, para esta dieta, “una papa no es una verdura desde el punto de vista nutricional”. “¿Por qué? Bueno, la papa se comporta casi como un carbohidrato refinado. Aumenta el azúcar en sangre”, remarcó.

Es importante añadir frutas enteras a las comidas, y Cheung recomienda especialmente comerlas en lugar de jugos.

2. Añadir cereales integrales (1/4 del plato).

En comparación con el método MyPlate del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la dieta de Harvard especifica el tipo de cereales que se deben comer. El plan anima encarecidamente a comer cereales integrales, en contraposición a los refinados.

“Los cereales integrales tienen muchas más vitaminas y también fitoquímicos y minerales, lo que es mucho más sano para nosotros y no nos subirá tan rápido el azúcar en sangre”, afirmó Cheung.

Algunos cereales integrales que deberías tener en cuenta son:

– Avena

– Quinoa

– Cebada

– Trigo integral (incluido el pan y la pasta integrales)

– Arroz integral

3. Consumir proteínas saludables (1/4 del plato).

Más que la mayoría de las dietas, el Plato para Comer Saludable profundiza en qué proteínas son saludables y cuáles deberíamos limitar en nuestra dieta.

Algunas proteínas saludables son:

– Pescado

– Pollo

– Chauchas

– Frutos secos

– Pato

Según Cheung, se debe limitar el consumo de carne roja y, si es posible, evitar las carnes procesadas como el beicon y las salchichas.

4. Cocinar con aceites saludables (con moderación).

Para evitar consumir grasas trans poco saludables, se aconseja no cocinar con aceites parcialmente hidrogenados como la margarina y ciertos aceites vegetales.

En su lugar, Cheung recomienda optar por opciones más saludables com

– Oli

– Cano

– So

– Ma

– Giras

– Maní (a menos que sea alérgico)

5. Preferir el agua, el té y el café a la leche o)olízjalavao: café a la leche.

Lea más en Infobae

SuNoticiero

Join the Conversation