Estudio preliminar sugiere que pacientes con cáncer de mama podrían evitar la cirugía – SuNoticiero
онлайн займ на банковскую карту

Estudio preliminar sugiere que pacientes con cáncer de mama podrían evitar la cirugía

El abordaje convencional para combatir el cáncer de mama es desplegar todas las herramientas que la medicina moderna tiene para ofrecer. Y la cirugía para extirpar el tumor es considerada un paso de crucial importancia, junto con los fármacos, la radiación, y los tratamientos hormonales y de inmunoterapia cuando son adecuados.

Pero un reciente estudio cuestiona ese abordaje y da a entender que la cirugía no siempre sería necesaria para todos los pacientes. El ensayo está en su etapa clínica inicial y reveló que un grupo cuidadosamente seleccionado de pacientes que respondieron notablemente bien a la quimioterapia podrían evitar completamente pasar por el quirófano. Del estudio participaron 50 pacientes mayores de 40 años con dos tipos de cáncer de mama en su fase inicial.

Todos recibieron quimioterapia, con un seguimiento de biopsias posteriores para determinar si sus tumores habían respondido bien al tratamiento. Y el resultado del estudio determinó que 31 de esos pacientes —alrededor de un 60%— respondió notablemente bien a la quimio y pudo escapar del bisturí. A continuación los pacientes recibieron tratamiento de rayos y durante un periodo de seguimiento de dos años y dos meses seguían en remisión de la enfermedad, agrega el doctor Henry Kuerer, investigador principal del estudio, que fue publicado el martes en la revista científica Lancet Oncology. Según Kuerer, evitar la cirugía en casos de cáncer invasivo de mama “es la forma definitiva de la terapia de conservación de los senos.”

La cirugía de mama puedo traer complicaciones, como las infecciones, y hasta los procedimientos de conservación de las mamas, como la lumpectomía, pueden alterar la forma de los pechos, dejar cicatrices o marcas, sensación de tirantez, hipersensibilidad, o dolor crónico en los nervios.

“El cáncer de mama es muy común, y siempre habrá personas que prefieran evitar la cirugía”, dice Kuerer, profesor de cirugía oncológica de mamas del Centro MD Anderson Contra el Cáncer de la Universidad de Texas.

Kuerer señala que algunos pacientes prefieren una drástica cirugía aunque no agregue a su recuperación, mientras que para otros, hasta una mínima intervención para extirpar un tumor puede resultar emocionalmente intransitable, por más que la operación salga bien.

Enfoque

El trabajo es parte de un enfoque para el tratamiento del cáncer llamado “desescalada”: el esfuerzo por individualizar el tratamiento adecuado para cada subtipo específico de la enfermedad, logrando los mismos resultados con menos tratamiento y menos intervenciones invasivas.

Algunas mujeres con cáncer de mama, por ejemplo, pueden renunciar a la quimioterapia si las pruebas genéticas determinan que no será útil y hay otros medicamentos disponibles, ahorrándose así tanto los efectos secundarios a corto plazo como las complicaciones a largo plazo. Algunos pacientes con cáncer de pulmón también pueden renunciar a la quimioterapia. La lumpectomía con conservación del seno, en lugar de la mastectomía, también es parte del enfoque de “desescalada”, así como renunciar directamente a la idea de una cirugía, como en el caso de este estudio. En un ensayo clínico separado, Kuerer también está estudiando si la radiación es siempre necesaria en todos los casos.

“Lo que realmente aprecio del estudio es que da un paso adelante y se atreve a formularse una pregunta muy audaz: ¿Cómo hacemos para convertir todos los nuevos avances de la medicina en una terapia contra el cáncer más personalizada y específica, y así lograr reducir la cantidad y el tipo de intervenciones a las que un paciente debe someterse?”, apunta Karen Knudsen, directora ejecutiva de la Sociedad Estadounidense de Lucha contra el Cáncer.

“Y la próxima consideración razonable para el futuro de la atención del cáncer es preguntarnos si podemos evitar la cirugía.”

Con información de La Nación

SuNoticiero

Join the Conversation